
¿Te has preguntado alguna vez si la piedra preciosa que llevas en tu anillo de compromiso es un diamante o una circonita? Esta es una pregunta común, ya que a simple vista, estas dos gemas pueden parecerse mucho. Sin embargo, hay algunas diferencias sutiles entre ellas que es importante conocer. En este artículo, exploraremos las diferencias entre los diamantes y las circonitas, incluyendo sus propiedades físicas y químicas, así como cómo puedes distinguir una de otra. Así que si quieres conocer más sobre estas gemas, ¡sigue leyendo!
Como todos sabemos, un diamante es una piedra preciosa hecha de carbono cristalizado y es uno de los materiales más duros y resistentes que existen. Los diamantes se forman a grandes profundidades debajo de la tierra y se extraen de minas de diamantes. Los diamantes son conocidos por su belleza y durabilidad, y se utilizan a menudo como gemas en joyería.
Los diamantes se valoran por sus características únicas, como su corte, su color, su claridad y su quilate. El corte se refiere a la forma en que se talla el diamante y afecta su brillo y su luz reflejada. El color se refiere a la ausencia de color en el diamante, y los diamantes más valiosos son los que tienen menos color. La claridad se refiere a la cantidad de inclusiones o imperfecciones en el diamante y los diamantes más valiosos son los más claros. El quilate se refiere al peso del diamante y se mide en quilates.
La circonita (también llamada circonia cúbica o zirconita) es una gema sintética hecha a partir de zircónium, un elemento químico que se encuentra en la naturaleza (elemento numero 40). El zircónium (ZrSio4) es un metal blanco plateado que se encuentra en la naturaleza como mineral zircón. Es muy duro y resistente a la deformación y se utiliza a menudo en aplicaciones industriales debido a su resistencia a la corrosión.
El zircónium también se utiliza a menudo en la industria de la joyería como material base para la fabricación de piedras preciosas sintéticas, como la circonita.
Esta piedra preciosa que se utiliza a menudo como sustituta del diamante debido a su similitud en apariencia y dureza. Es mucho más pura que el diamante, por lo que no tiene imperfecciones ni manchas ni inclusiones.
Un poco de historia sobre la circonita
Paul Derohan fue un químico suizo que trabajó en la creación de piedras preciosas sintéticas a principios del siglo XX. Derohan es conocido por ser el científico que creó por primera vez la circonita a partir de zircónium, en el año 1937.
Derohan logró sintetizar el zircónium y crear la circonita mediante un proceso de alta temperatura y alta presión. Algunas publicaciones y artículos que mencionan a Paul Derohan como el científico que creó por primera vez la circonita:
«Gemstones of the World» de Walter Schumann: este libro de referencia sobre piedras preciosas menciona a Paul Derohan como el científico que creó la circonita en el año 1937.
«A History of Diamonds and Diamond Cutting» de Herbert Tillander: este libro sobre la historia de los diamantes y el corte de diamantes menciona a Paul Derohan como el científico que creó la circonita en el año 1937.
«Gemstones: A Practical Guide» de Robert Webster: este libro de referencia sobre gemas menciona a Paul Derohan como el científico que creó la circonita.
«Synthetic Gemstones: A Guide to Imitation Gems» de David Federman: este libro sobre gemas sintéticas menciona a Paul Derohan como el científico que creó la circonita.
Desde entonces, la circonita se ha utilizado a menudo como sustituto del diamante debido a su similitud en apariencia y dureza. Sin embargo, hay varias formas de distinguir la circonita del diamante.
Una forma de hacerlo es mediante el uso de pruebas de laboratorio. Los diamantes y las circonitas tienen propiedades físicas y químicas diferentes, y las pruebas pueden determinar con precisión qué tipo de gema es. Por ejemplo, los diamantes tienen un índice de refracción más alto que las circonitas, lo que significa que los diamantes pueden desviar más la luz que entra en ellos. También pueden usarse pruebas de rayos X o luz ultravioleta para distinguir entre diamantes y circonitas.
Otra forma de distinguir la circonita del diamante es mediante la observación visual. Aunque las circonitas y los diamantes pueden ser muy similares en apariencia, hay algunas diferencias sutiles que pueden ser detectadas por el ojo humano. Por ejemplo, los diamantes suelen tener una mayor brillantez y una mayor cantidad de facetas que las circonitas. También pueden ser observadas diferencias en la forma en que la luz se refleja en los diamantes y las circonitas.
El peso y la densidad son también otro elemento de diferenciación. La densidad del diamante es de 3.52 gramos por centímetro cúbico, lo que significa que un diamante de un centímetro cúbico de volumen pesaría 3.52 gramos.
La densidad de la circonita es de aproximadamente 5.6 gramos por centímetro cúbico, lo que significa que una circonita de un centímetro cúbico de volumen pesaría aproximadamente 5.6 gramos.
Dicho en otras palabras: un diamante pesa casi la mitad menos que una circonita.
En definitiva tenemos herramientas para distinguir la circonita de un diamante. Si tenemos alguna duda podemos siempre hacer una consulta a nuestra joyería de confianza.